Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

políticas, más o menos am ula según lo requieran las circunstancias ambientales '-4 M Es im p o rtan te recalcar q u e la presen cia d e 1111 m ism o in strum ental en el sitio q u e hem os escogido co m o m odelo revela q u e es p asib le establecer, m edian te el dato arqueológico, la afirm ación señalada p o r S ervice de q u e ex iste una territorialid ad, y d e q u e la m ism a pu ed e am pliarse a los gru p o s am igos, aliados o relacion ad os m atrim on iales, l’c ro habría q u e agregar que esa te rrito rialid ad pu ed e se r m ilen aria en la m ed id a en q u e el g ru p o se m u ltip liq u e en el tiem p o y el espacio, lo q u e su p o n e la p erm an en cia d c lo s valores o rig in ales d el m ism o M / i as sociedades dc f.i»id.i a (as que (Jemos fjcctjo tc^cícnciíi son, J'lics, Rumanos que cjeyfotan, en conjunto, im.i mtstua eco feflía, un mismo medio um£icntc, tas oXnti(f.is v en fa i sfa dc cQ>into C^ommiJO fa afutibaneut dc fC.Sk.xr recolección ctt fas jpn.is dc mangfates fas fiiM^ilon ij.it1.1 fugaies íleos en f tofCIM.1Sdc tccuísos tintúrales tan ^Sicifcs dc oftcncr. ,juc no cr.» jtosiftfc cf agotamiento dc estos recutsos yoí effltufe (¡amane- El caso d e El P orven ir n o es único. El Porvenir, en San Pedro de Macorts, es un lugar cuyos instrum entos de producción y cuyas expresiones culturales son contrapuestos a las expresiones instrum entales del sirio Barrera- Morddn, en la provincia de A zúa. o Rio Pedernales, en la provincia de Pedernales. M ientrasen El Porvenirexisto toda una tipología de los instrum entos basada en necesidades com o la pesca y la recolección d e bayas, con presencia d c hachas para posible derribó d e la íoresta. m orteros v m anos d e m ortero sofisticadas, asi com o cuencos d e piedra decorados y m artillos para quebrar mariscos, en Barrera la industria se orienta hacia instrum entos para trabajar m adera, lo que revela jun to a los restos de recolección la presencia dc pueblos m arineros ligados más al m ar q u e a la tierra; en el caso d c R io Pedernales hay hacia el 2 6 0 0 antes de C risto todo el instrum ental d e Barrera, pero tam bién m orteros, puntas pequeñas para la cacería de anim ales pequeños o la liga de peces, listos instrum entales se realizan en el tipo de roca denom inado sílex, cuya cristalina fragm entación perm ite 1111 trabajo fino y delicado. Sin em bargo, es característica de los tres sitios esa larga ocupación sin intrusión de otras industrias o tecnologías, lo que evidencia, que para la época d e 2 0 0 0 a 15 0 0 antes dc Cristo, los grupos de El I’orven ir y los d e Barrera v Pedernales \ iv ieron paralelam ente sin un ir sus sistem as d e vida, y quizas respetando sus patrones de asentam iento y las organizaciones sociales de las bandas de cultura diferente M A l entrar en este aspecto ya hem os avanzado que existen en la isla de Santo D om ingo grupos arcaicos d c cultura diferente. I I viejo concepto del ciboney antillano desaparece. Tenem os entonces, en un tiem po tan lejano com o el 2 0 0 0 antes de Cristo, -patrones de asentam iento- diferentes y m aneras de explotación del m edio am biente tam bién diferentes, en sociedades d e bandas que desde la superficie de la historia parecían corresponder a 1111 m ism o habitante gracias a la sim plicidad con que m uchos investigadores antillanos lian tratado la prehistoria d c nuestros pueblos ffl U no de los problem as de m ayor Ínteres para los investigadores arqueológicos del arca antillana es el relativo a la procedencia de estos grupos arcaicos v I s fundam ental, entonces, aislar los -com plejos culturales para determ inar la continuidad dc sistem as expresivos sim ilares C u an d o usam os el térm ino sistem as expresivos sim ilares nos referim os al conjunto d e datos que nos perm iten ideiitificar sim ilitudes tales com o: tipo dc m ateria prim a utilizado en la confección d e instrum entos, form as y funciones de los instrum entos localizados, relación d e la fauna encontrada, com o restos de alim entación en los residuarios o sitios en don de se produjo la habitación hum ana: inferencias a partir de los datos ecológicos y palcoccologicos de com o pudieron ser los tipos o el tipo d e explotación del m ed io am biente: parecidos o sim ilitudes cu los m edio am bientes escogidos para habitat del grupo hum ano M Los grupos prehistóricos con características de banda resultan m uy específicos en cuanto al tipo d c m ateria prim a escogida para su in strum ental; en lo relativo a sus form as. Es evidente que si el investigador tiene la capacidad d e establecer la función de los instrum entos encontrados, podra, con cierta precisión, reconstruir un poco la vida de la com unidad. Es evidente que en donde se encuentran pesas para redes hubo pesca: pero si esas pesas son grandes y presentan escotaduras laterales o centrales am plias, estarem os en condiciones de suponer que el tipo de hilo o de cuerdas utilizado era de un grosor m ayor Asi. un conjunto sim ilar de objetos arqueológicos puede proporcionarnos inform aciones básicas que escaparían a la persona no versada en estos aspectos. Las pesas grandes para redes, al sugerir el uso d e redes grandes, perm iten, a la vez. inferir una activ idad colectiva am plia: las pesas pequeñas, por el contrario, suponen 1111 instn m iento de producción m anejado por pocas personas; si ello coincide con una fauna de alta m ar com o sucede en m uchos casos es d e considerarse un tipo de navegación capaz, do captar anim ales d e cierto tam año y. por lo tanto, de incentivar la im aginación hasta propon er la posibilidad de q u e el transporte m arino canoa posiblem ente era de tam año im portante M E11 el fon do los datos de la arqueología para las I !11::u1 R Sei'v uv ¡jseimJmstp.cil. H I S T O R I A u l M ItVI 0 1 I I T I I M O ñ O V I l M i V N O * v : 12(1 rrs

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3