Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

antillano. V recolección de bayas y raíces, sem illas y o tro s elem en tos d e la naturaleza. Los m orteros para hacer papillas, los partidores de nueces o sem illas, las m anos d e m ortero cuadradas y los cantos d e n os con desgastes atórales son una constante de este sistem a expresivo qu e, al parecer, partió desd e la isla d e Irin idad hacia las A n tillas antes del 2 0 0 0 antes de C risto M El uso d e piedras d e rio o d e rocas volcánicas y graníticas para la con fección d e in strum entos se puede con siderar com o tradicional en este tipo c e ocupación en todo el ám bito d e las A n tillas M A iin q u e en T rinidad la expresión q u e liem os llam ado bam varoidc . por ser Banw ari Trace el sitio cabecera m as im portante, es la m as antigua para el arca, no lo es para la isla de Santo D om ingo. A ntes de que bandas hum anas ron estas expresiones pisaran las Antillas, ya tem am os en Chiba y San to D om ingo grupos que, aunque ligados al manglar, poseían gran predilección por la recolección de biv alvos relacionados con playas arenosas M d e scu b rim ie n to d e fa s n . is d e m a tu fía le s ^ u c , a h u c sííd ju icio , u n o d e to s ja c t ó le s ^ u n d a itic iiía f c s d e f a o c u p a c ió n d e f a s <c ^ n f i f f a s . o s e s tu a r io s j ; m a n gfa t e s a n tiffa m s s o n u n a r e p e tic ió n d e u n tip o d e eco fo .p iá c o s te r a r ic a e n p r o te ín a s a n n n a f c s p r e s e n te ta n to e n c f L a c í^ n c o c o m o e n c f C§ í t f á n l i c o a m e ric a n o . a s r a íc e s d e f m a n gfc s o n c f fu g a t d e a s c n ta n u c iito d e in iffo n c s d e p e c e s ju C e itifc s p e s e t c ^ 'in fm il e n fa c p n a ; s o n u n im p o r ta n te fu ^ afc d e re p ro d u c c ió n d e o s tio n e s Ji b iS a fS o s a f i n e s a fo s m is m o s ; f a s £ o n a s p a n ta n o s a s g e n e r a n u n ^ a f i it a t m u i p o s iliS o p a r a c r u s tá c e o s d e d iv e r s a s e s p e c ie s ; f a s c o p a s d e f m .i n gfa t r e s u f ta n fu g a t d e a n id a m ic n to d e a S e s m a tin e s d iv e r s a s . ^ f -J-SS- a f m a t g a f r ío , e f m a n j f a r e s c f s itio id e a fd e r c c o fc c c ió n : p ro d u c e p r o te ín a s n a t u t a f e s to d o c f a n o , a t r a e a m m a f e s t e r r e s t r e s e n f a s j p n a s m á s p o ta fc fe s d e s u s a ^ u a s s a f o b r e s , j m a n tie n e u n n iS e fd c rep ro d u cció n a n im a f d i^ íc itm c n lc su p c ra b fc o a g o ta d fe p o r u n a ban d a de 3 0 a to o p e rso n a s. En h on or a la verdad, es difícil señalar sim ilitudes entre los grupos d e R io Pedernales y Barrera, en la República D om inicana, con los gru p o s que hem os d en om in ad o banvvaroidcs B arrera, en la pro vin cia de A/.tta. presen ta un gran residuario con com po n en tes sim ilares en sus alrededo res en las m árgen es del a rro yo M ordán. D istantes varios kilóm etro s del m ar los h abitan tes arcaicos d e B arrera M ordán. co m o se ha llam ado el sitio, n o parecen h ab er o rien tad o su eco n om ía hacia tina d efin itiva dieta d e m anglares. A u n q u e los restos an im ales ligados al m anglar estén presen tes, lo m ism o q u e restos d e an im ales ligados a los acantilad os m arin o s tales com o las cucarachas de m ar. Chitó,t y Acanlhaplrura la presen cia d e un tipo d e ostra d en om in ada Arca rev ela q u e b ásicam en te hacían su recolección en lechos aren osos, en zonas d e playas M El gru p o B arrera M ordán estuvo constituido p o r habitantes ligados a un tipo d e tecnología d e la piedra diferen te del an terior Los » barreroidc.s o ••m o rd an o id es ~ r co m o les hem os llam ad o en ocasion es, d esplegaro n una técnica d e trab ajo en sílex que los acerca m uchas veces a exp resio n es paleolíticas. S ien d o u n a p o b lación reco lecto ™ , to d o su in strum ental resp o n d e a una tecn o logía que hacia el 2 6 0 0 antes d e C ris to había d ecaíd o m ucho en d iverso s pun tos d e A m erica, en d o n d e el sílex fue fu n dam en talm en te usado p o r cazadores típ ico s ) n o p o r recolectores, co m o acon tece en B arrera, y en Rio Pedernales, a sí com o en los sitio s de Puerto A le ja n d ro trab ajad o s p o r L O rteg a y lo se G u e rre ro -' X El m ás tard ío d e los gru p o s arcaicos en la isla d e San to D o m in go parece esta r co n stitu id o p o r bandas m en o res de habitan tes sin agricultura q u e u tilizaron la con ch a de diversos m oluscos com o m ateria p rim a M Sitio s sim ilares en lo relativo a u tilizar la concha com o prin cipal m aterial están ubicados en V enezuela, en lo s lugares d e C u b agu a y M anicuare. en d o n d e cu ltu ras de navegantes con este tip o de exp resió n ocu rren en tre el 2 1 0 0 v 18 0 0 antes de C risto , o qu izás antes M A u n q u e el in strum ental d e M an icu are y C u b agua. en V enezuela, es d ife re n te en algu n o s aspectos al d e R ep ú b lica D o m in ican a, so trata en realidad d e p equeñ o s gru p o s d e recolectores, que parecen esta r rep resen tad o s tam b ién en R ep ú b lica D om in ican a en el sitio d e La Esleta. San Pedro d e M acoris. hacia 1JOO an tes de C risto , y en lugares com o C u e v a fu n c h e , en la isla d e C u b a M Es ev id en te que, en la m ed ida en que estos grupos de reco lectores m arinos adaptaban su v ida a los d iverso s am b ien tes, m odificab an su in strum en tal, d e m o d o q u e la m ateria prim a es im p o rtan te para d e tec ta r el cu rso del g ru p o M C o n la presen cia d e este tercer po b lad o r p rc agríco la son tres los gru p o s an terio res a los h ab itan tes agricultores estab lecid o s en la isla. Las ocu pacio n es son largas. Si las clasificam os d e r Vlarcio Veloz M aggiolo y Lipidio O nega, f l precerámúode Sanio IVwnyv. nuevos lugares ;■<11 posiMc relación con otrespunios Jel área altillano. Santo Dom inga. 1973. Ver también: lip id io O rtega, VI veloz Maggiolo. rem ando Luna C alderón y Renato Rím oli. Inform o sobre tres nuevos preceram icos de la Rejxiblica D om inicana-. Bektln delMuseo dtl / ¡ombreDominicano, num ?. (i')“ ?) -‘ Actualm ente en proceso de clasificación y redacción de informe. MISrORI.Uil M RAI l>l I I I I M.ODOMIN HAMO

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3