Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
y f ’u cg v s j> a t c í t o s *^s-^ LA S O C IE D A D T A ÍN A , D E B ID O A S U D E S C O N O C IM IE N T O D E LA E S C R IT U R A , usó d e los elem en to s pn cm o técn icos para m an ten er vigen te su historia. La m ayo r cifra q u e el aborigen po d ía m a n e jar era el n úm ero de sus ded os d e m an o s y pies. La ap u esta estuvo p resen te en sus juegos, y el fe n ó m e n o llam ad o -a re íto . que es fiesta, recuerdo, baile, m úsica y form a ritu al, d o n d e a veces en trab a la ap uesta, no era o tra co sa que un sistem a de recordación trib al en el cual se pasaba d e gen eració n en gen eración la h isto ria d e la com u n id ad , así co m o exp erien cias y co n o cim ien to s d e la vida co tidian a. L o s areíto s eran celeb rad o s gen eralm en te en las plazas cen trales d e lo s poblados. P articipaban en ello s hom bres y m ujeres. E l uso de b eb id as espiritosas y estim u lan tes daba co m o resu ltad o festin es de varios días, com o aco n tecía en la selva am azó n ica y acon tece en varios lugares d e la cuen ca del río O rin o co actu al M Un juego im p o rtan te en tre los tainos fu e el de la pelota o batey, celeb rad o igu alm en te en la plaza fun dam en tal del poblado, con presen cia del caciq u e y basado en el g o lp eo d e una pelota de resina de á rb o les con la m ism a característica del caucho M P osib lem en te el árb o l sea el llam ado cu p ey (Chusca rosca). La bola era go lp ead a con las rodillas, los h om b ros, los antebrazos, lo s m uslos, la espald a, pero jam ás con las m anos, y el eq u ip o perd ed o r e ra el q u e d ejara ro d ar la bola sin alcan zar a m an ten erla en el aire M El batey era un ju e g o ritual. En el se apostaban d esd e o b jeto s de uso h asta productos. S e recuerda que cu an d o D iego M én d ez fue en viad o p o r C o ló n , náufrago, d esd e jam aica a la isla E spañ ola con la idea d e avisar q u e el A lm iran te estaba en callad o allí, in dios del ex tre m o de la isla lo capturaron y lo rifaron en un juego d e pelota. Luego fue lib erad o y pud o h acer el viaje en canoa d esd e jam aica a la E spañ o la acom p añ ad o d e rem eros tain o s jam aiq u in o s M I lom an d o C o ló n , en la b io g rafía d e su dre C ristó b a l C o ló n , habla igualm en te d e un juego in d ígen a presen tán dole a B artolom é C o ló n , en el que lo s in d ios se paraban con lanzas co m o el ju ego de cañas en C astilla, y en e l que algunos resultaron m uertos y mal h eridos, y lo s h ubiera ucho m as si. según el cro n ista, los propios h ispan o s n o d etien en el ju ego M
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3