Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
so s y S o ccs ta in a s í D E S D E E L P R IM E R C O N T A C T O de los españoles con Am érica, ya algunas voces o palabras tainas pasaron a fo rm ar parte de su lengua. Hamaca fue la prim era d e ellas. N um erosos lugares de las A ntillas y d e la isla d e San to D om in go tienen nom bres de lengua araw aca. Varna. Yttna.Jarabacoa. Macorís. Itaina. Ocoa y m uchos otros m ás se pueden considerar relictos de lenguas del pasado. A sim ism o hoy usam os denom inaciones que provienen d el pasado precolom bino: bibijagua, cigua. ciguato, búcaro,jicara.guacara, carey, cocuyo, comején.jején.jicotea.jutía. iguana,jaiba, tiburón, huracán, canoa, ají. amacei. batata, yuca, mamei. bejuco,attsubo. bija, caintoni. caoba,capá, ceiba, cuaba.guanábana.guayacán.jicaco.jeneqttén.jobo. maíz. maní, tabaco y otras M é 1 t ta s ^ c i e n c ia s : E L C O N U C O Y LA T U M B A O Q U E M A D E L T E R R E N O para sem b rar los heredam os d e las culturas precolom binas, y lo m ism o pu ed e decirse del casabe, el uso de la canoa, del barbasco o guan ibrev para envenenar las aguas y pescar, la nasa, los corrales de pesca, cierto m odo d e hacer las vasijas de barro y las tinajas. I leredam os el m abi. que al parecer es palabra de los caribes según la crónica francesa o la hamaca, que fue im portan te durante la conquista, ciertas redes de pesca, y hasta ciertos insectos m olestosos com o la nigua Si La población indígena lúe diezm ada p o r la invasión española que se inicia en 1492. y cobra sus características principales ya en 149 5. con la llegada del segundo viaje d e C ristó b al C o ló n y el in ten to fundador de una p ri m era villa (la Isabela). Ya en 15SO la población indígena había prácticam ente desaparecido ffi La m ezcla racial del dom in ican o se produjo de m anera m ás persistente con los grupos traídos d e A frica. lo que en el siglo x v m . y duran te los prim eros censos, revelaba una población m ulata crecien te que es la que tenem os hoy X h isto r ia lasitiui ni 1 r im o d o m in ic a n o 160 sv-í
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3