Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
P R E S E N T A C I O N G e n a r o R o d r í g u e z M o r e l D esde el siglo x v i 11 hasta el presen te los h istoriadores d om in ican os han d esarrollad o proyectos individuales con el fin de p rep arar síntesis gen erales de nuestra historia. A pesar de que realizaron aportes ¡nvaluables. m uchos de estos testo s no podían trascen der los m arcos culturales d e su ép oca y los lím ites en q u e se iba d esarrollan d o el co n ocim ien to histórico en gen eral M P artiendo d e esa situación y del req uerim ien to d e una historia gen eral del país, com o se exp lica en el capítu lo uno d e este tom o, la A cad em ia D om inicana de la I listoria ha propiciado que un grupo de historiadores dom in ican os y d e otros países se hayan congregado para producir un vasto com pen d io actualizado del proceso h istórico dom inicano. A dem ás d e presen tar una visión d e con jun to d e nuestro pasado, en los seis tom o s proyectados de la colección, subyace el o b jetivo de integrar, en térm inos generales, los avances que ha con ocido hasta el m om en to la h istoriografía d om in ican a M En cada un o d e los quin ce capítu los del p rim er tom o d e la I listaría general del pueblo dominicano. • A sp ecto s m etodológicos, culturas aborígenes, con qu ista y proceso h istórico del siglo x v i se han logrado síntesis n ovedosas. C o m o lo in dica el título, adem ás del capítulo introductorio, d e o tro relativo a la historiografía y un tercero acerca de la g eo grafía histórica, se abordan las fases prelim inares del proceso histórico, cuando todavía no se podía hablar de pu eb lo dom inicano. Por una parte, en do s capítulos se estudian las principales lases del poblam iento aborigen. Por o tra parte en dos capítulos relativos se observa el establecim ien to d e la colon ización española. Y en los restantes capítulos se en tra en especificaciones acerca de la econ om ía, a sociedad, las instituciones y la cultura d e las décadas q u e culm inan en las D evastaciones d e O so rio en 16 0 5 M N o o b stan te ser el resultado d e 1111 esfu erzo colectivo, se ha logrado la guía d e 1111 hilo conductor, en el que se van hilvanando acontecim ientos y procesos. E11 el co n ju n to de capítu los se proveen insu- m os para con trib u ir a en ten der los com pon entes que d ieron origen al pueblo d om in ican o co m o con glom erado social, A pesar d e que la o b ra cum ple con requisitos d e la disciplina, está d irigid a a un público plural X Es de rigo r recon ocer a personas q u e han colaborado con la m ayor eficacia. O liv ie r B atista tuvo a su cargo el cu id ad o de la ed ición , con todas las respon sabilidades q u e ello acarrea. A n d rés B lan co h izo valiosos aportes, com o cotejos bibliográficos. )uan Francisco D om ín guez N o vas realizó el d iseñ o y ladiagram ación . M aría de los A n geles C alzad a hizo una revisión d e estilo d e varios capítulos. R o cío LYevers y Yahaira Fern ández han colaborado eficazm ente en los cotejos y la introducción d e correcciones. S in ellos el esfu erzo de los autores 110 se h ubiera plasm ado en la m anera en q u e se podrá ver a con tin u ación M * • > * * • v a
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3