Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

í& c s t a c i v n ~dc fa oQ is t v t ia gen e íca f 7 >ef yueG fv 7 >vtninieanv a Historia general Je l pueblo dominicano plasm a un o b jetiv o larg am en te acariciad o en el sen o d e la A cad em ia D om in ican a d e la I listo ria (A D I I). C o m e n z ó a d e lin e arse en la in stitución hacia 2 0 0 2 y qu ed ó en su sp en so a causa d e no haberse en co n trad o finan ciam iento. Personas am an tes d e la cultura del sector privad o m ostraron in terés, pero 110 pud iero n co n ced er el apo yo req u erid o M En la Jun ta D irectiva de la A cad em ia D om in ican a d e la I listoria, tan to bajo la presidencia d e Jo sé Che/. C h eco co m o en la de E m ilio C o rd e ro M ichel, se rarificó la pertin en cia de este proyecto de síntesis colectiva. Finalm ente, en 2 0 0 8 se o b tu vo el patrocin io d el G o b iern o dom in ican o, gracias a la decisión del presidente d e la República, doctor Leonel Fernández. En vísperas del inicio de las labores se procedió a un a revisión de los con ten idos y m ecanism os estab lecid os añ os atrás. S e lijó un presu puesto d e quin ce m illon es de pesos, cifra q u e no incluye lo s costos de im presión. El 2 d e m ayo de 2 0 0 8 el G o b iern o efectuó el d esem bo lso de la p rim era partida, ascen d en te a cin co m illon es d e pesos, co n la cual se o p eró en los años siguientes. En noviem bre de 2 0 11 se recib ió de la P resid en cia d e la R ep ú b lica una segunda asignación de cinco m illon es M A raíz d e anu n ciarse el referid o apoyo, la Ju n ta D irectiva d e la A D I I en vió co pia del proyecto al p residen te Fernández, en el en ten d id o d e que el estab lecim ien to d e los planes era responsabilidad del con jun to d e la in stitución y su ejecución d e un com ité especial que debería co n fo rm arse a tal efecto y que ren d iría in fo rm es periód icos a la institución. En resolución d e la Ju n ta D irectiva de fech a 19 de ju lio d e 2 0 0 6 se design ó com o co o rd in ad o r gen eral del proyecto a R o b erto C assá. qu ien propuso q u e el com ité estu viera co m ­ puesto p o r los siguien tes co o rd in ad o res d e los tom o s en que se d ivid iría la obra, aten d ien d o a los antecedentes de sus labores d e investigación: G e n a ro R od ríguez M orel, R aym u n d o G o n zález, E m ilio C o rd e ro M ichel. José C h ez C h eco. R o b e rto C assa y Franc B áez Evertsz. R atificado p o r la Junta D irectiva, este eq uipo asu m ió la respon sabilidad de aplicar los o b jetivo s program ados. Lo p rim ero a que se abocó el co m ité del pro yecto lúe a reform u lar el co n ten id o y estab lecer un co n ju n to d e p ro cedim ien tos operativos. En ese tran scurso se realizaron consultas con lo s m iem bros de la A cadem ia y o tro s investigadores, con los cuales se fu e establecien do con tacto para que se hicieran cargo de la red acción d e los capítulos. La gran m ayoría d e las sugeren cias extern ad as fueron tom adas en cu en ta, en riq u ecién d o se así los co n ten id o s tem áticos y luego se agregaron capítu los antes no con tem plados M En con cordan cia con los p rin cipios d e la A cadem ia D om in ican a de la I listoria, se esco gió por con sen so a los autores de los capítu los, en fun ción de sus anteced en tes com o investigadores, sin restricción al gim a de creen cias políticas, criterio s m etodológicos, origen nacional o lugar d e residencia. Era d e rigor q u e una parte con siderab le de los autores designados fueran m iem bros de n úm ero o correspo n d ien tes d e la A cadem ia. Sin em bargo, su b yacía el supuesto d e que la lab o r 110 co rresp o n d ería con exclusividad a h istoriadores, sino a una variedad d e especialistas en D em ografía. So ciología. Filología. E con om ía y o tra s disciplin as M Q u e d a ­ ron estab lecid o s varios principios. U n o d e ellos, el carácter person al d e cada capítulo, por el cual su a u to r 110 tien e cortapisas en em itir sus con sideracion es, siem p re que las exp o n g a d e m anera fundam entada, ta n to en lo conceptual co m o en lo em pírico. S e revisaron los requisitos d efin id os en la N o rm ativa del proyecto, com o la exten sió n d e los capítu los, la ob servan cia de las d escrip cio n es sum arias d e lo s co n ten id o s, la redacción co n fo rm e a reglas adm itid as, la ilustración de las tesis con referen cias y citas d o cu m en tales y b ib lio g ráficas, y la deseable in clu sió n de in fo rm acio n es cu an titativas y estilo s de p resen tació n de b ib lio g rafías, cu ad ro s, citas

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3