Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

algunos viajeros y residentes franceses elaboraron diversos tipos de crónicas. Las prim eras son notas d e viaje bastante elem en ­ tales. casi sim ilares a los m em oriales de los funcionarios hispa­ nos. aunque inform an acerca d e aspectos de interés, co m o el m edio am biente, la producción ganadera, la población, las villas y otras.5" En realidad, el im pacto historiográfico de m ayor con ­ sideración d ebió producirse con m otivo de los acontecim ientos que llevaron al final del sistem a colonial en Sain t D om ingue. cuando cientos d e colonos so refugiaron del lado oriental de la frontera. Tod avía m ayor influencia d ebió producirse con m o ­ tivó de la Era d e Francia-, en tre 18 0 1 y 18 0 8 -18 0 9 . cuando Santo D om in go pasó a ser colonia francesa. D urante eso s años funcionarios franceses elaboraron docum entos que contienen una perspectiva de la realidad circundante m ás sesgada por el pensam iento ilustrado que las anteriores crónicas.51 A escala del m undo atlántico, fue el m om en to de g iro hacia la sociedad co n ­ tem poránea. producto de la R evolución Industrial, la indepen­ dencia d e Estados U nidos y la R evolución francesa. Los d om i­ nadores franceses sin duda contribuyeron a rom per las ataduras del rezago cultural que habían m anten ido aislado al país. E11 un m edio tan atrasado, el antes y el después del periodo i~ 9 S 18 10 estuvieron m atizados no solo por los referidos procesos europeos, sitio p o r el eslabón que significó ¡a presencia durante cerca d e una década d e gobernantes provenientes del país que sim bolizaba la m odernidad política y cultural M A ñ o s después, dos m ilitares franceses publicaron m em orias que. adem ás de inform ar acerca de los eventos bélicos, ofrecen panoram as de las costum bres de los dom inicanos.51 Estos textos continúan la tradición d e consi­ deración despectiv a, aunque a veces con cierta sutileza, hacia los dom inicanos La necesidad d e explicar la derrota de los franceses a m anos d e los criollos españoles se sobrepone en am bas obras y les quita valor. E11 ningún caso se propusieron form ular tesis gene rales sobre la historia dom inicana M Este ultim o proposito tam ­ poco estuvo presente en el libro del inglés W illiam W alton. quien logro un plano expositivo superior al de los m ilitares franceses.55 Este aventurero participó en la escuadra británica enviada desde Jamaica para colaborar en el cerco a la ciudad de Santo D om ingo de 180 9 . Fue instruido para que perm aneciera cierto tiem po en el país a fin de estudiarlo y colaborar en la im plem entación de las nuevas reglas para su inserción en el com ercio internacional que se derivaron d e las condiciones pactadas entre Juan Sánchez D E S C R 1 P T I O N T O P O G R A P H I Q U E e t P O L I T I Q U E DE L A PART I E E S PAGNOL E D E L ’ l S L E S A I N T - D O M I N G U E ; A v e c dea O bfcivations fe n c ra lo fu r Ic C lim al , Ja Populatlort , le» proá\j¿Uon* , le Cora&í*# te le* M ceurs de* H abitan» de c e tlí Colonic « k un Tdblcau raiíoonc de* différente» portie* d® fo n Ad«¡¡oiltmt¡Ort J Accomfagnce d'une m ufclle Carie Jela ta ta liié d t l’IJle. P a r M . L . E . M O R E A Ü D E S / 1 I N T - M É R 7 , M em bre de la S ecreté P h ilo fo p h iq u e de P b Jla d e lp k ie . T O M E P R E M I E R . P H I L A D E L P H Í E , Im prim e * fe trouve c h czL ' A U T E U R , Im p riraeu r-U b raire, au coin de Front i de JW alnul ftreets , N” 84 . j 7 9 6 . ‘"Algunas d e ellas están recopiladas por llm ilio Rodrigue/. D cm ori/i. ViajerosdeFrancia en Santo Domingo. Santo Domingo. 1979 I lay tres memorias, por ejem plo, de un tal Viiiccnt.de 1797. p p 89 160. Véase tam bién do Em ilio Rodríguez Dcm ori/i Relaciones geográficasde'Santo Domingo, tom o 1. Santo Dom ingo. 1970. MUna parle de ellas se encuentran recopiladas por llm ilio Rodríguez D cm ori/i. LaEra deFranciaen Santo Domingo, «lindad Trujillo. 1955 “ G ilbert Ciuillerm in. Diario histórico. Traducción de ' 1 . Arm ando Rodríguez, t lindad Trujillo. i 9 } 8: 1 om onicr Iíelnfosse Segunda campañadeSanto Domingo. Santiago. 1946 I I texto de Guillcrm in salió por prim era vez: en I iladellía en 18 10 . m ientras que el de Deiafossc en I lavrcen 1845 "W illiam Walton. Estado de las colonias españolas en Amiríca. Traducción de N ora Rcad T. y lóny Rodríguez ('... l vols., Santo Dom ingo. 1976. l.a prim era edición salió en Londres en 1810 IS IOKIA til \ l RAI l'l I l’L I M .O DO M IN IU AM 56 - a V*

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3