Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
LA O BRA SO 1.1TA RIA D E MOR I LLAS O T R O S E M I G R A D O S D E I N I C I O S D E L S I G L O X I X se propusieron fijar atención al pasado d e su lar nativo. M uchos de ellos tem an un estándar educativo relativam ente elevado, gracias al cual se disringuieroi i en las sociedades que los acogieron. El en torno favoreció que tuvieran cierta prestancia, sobre todo en las otras dos A ntillas M ayores, situadas al m argen de los procesos indepondentistas del continente. Por el desarrollo d e la plantación azucarera, el m edio cubano era particularm ente adecuado para la reinscrción d e los em igrados, globalm ente de orientación conservadora A A si pues, en esas decadas convulsas, el exterior fue el refugio obligado para casi todos los letrados, situación que acrecentaba la sensación d e desarraigo. I ¡nalm entc. en un m om ento d e inicio de la conciencia nacional, entre ellos tan solo se registraron los estudios históricos de Del M on te y M orillas J*í D entro d e los escasos letrados que tem pranam ente incursionaron en el estudio d e la historia d e la patria se destacó lose M aría M orillas. N acido en m edio del caos d e los prim eros años del siglo, en iS iq c m ig ró a C uba con apenas veintiún años, suficientes para perm itirle con servare! cordón um bilical.41 Tam bién abogado exitoso en l.a I labana. M orillas dedicó los m ayores esluerzos durante décadas a com pilar inform aciones sobre el pasado de su tierra. D ocum entos de su archivo personal resultaron ser de im portancia crucial para el conocim iento de aspectos d e las décadas iniciales del XIX, C o m o buen con sen ad or, retorno al país con m otivo de la A nexión d e 18 6 1 para desem peñar un alto puesto, lo que le perm itió acrecentar su colección docum ental y su conocim iento de lo s procesos recientes - D e retorno a C uba, se cen tro en su provecto m ayor, una serie d e decenas d e biografías de personajes im portantes. Solo unas pocas se hicieron del conocim iento público.44 Ya antes había escrito unos apuntes sobre los acontecim ientos previos a la entrada d e B oyer en 18 22.q u c.se pusieron com o apéndice del tom o 1 1 1 de Del M onto y Tejada. Las biografías d e M orillas tienen el m érito d e recuperar abundantes inform aciones que de otra m anera se hubiesen perdido, pero 110 hubo atisbos en ellas d e una form ulación general q u e trascendiera la inform ación prim aria, a 110 ser el no disi m ulado apego p o r el pasado perdido M CON S E RVADO R E S TARD ÍOS : GALVAN y )AV I ER ANGU LO (7U Rl DI L A P R I M E R A G E N E R A C I Ó N D E L E T R A D O S P O S T E R I O R E S A 1 8 4 4 se caracterizo por con tin u ar suscribiendo en bloque al pensam iento conservador. Los liberales habían sid o proscritos o se acogieron debajo d e las alas del conservadurism o. I n su consideración de la realidad nacional, la problem ática relación con I laiti se sobrepuso a la proclam a hispanista. Se hizo m ateria consagrada, en el im aginario cotidiano d e los sectores superiores, el supuesto acerca de la confrontación inevitable con la nación haitiana. Los haitianos venían a representar la continuidad del peligro de los franceses hasta unas décadas anteriores, por lo que la razón d e ser de la com unidad se hallaba definida por la defensa Irente a las ansias asim iladoras de sus dirigentes. I labia dos culturas enfrentadas en la isla, una de las cuales im plícitam ente representaba la barbarie de A frica y la otra la civilización de Europa. Tal supuesto trascendía los linderos ideológicos, pues fue suscrito en parte por liberales d e una siguiente generación M Entre los autores que incursionaron en una problem ática acerca del pasado bajo el reinado conservador sobresalió M anuel de Jesús Cialvan N o adopto, em pero, el - discurso histórico- ya afirm ado en los m edios académ icos d e O ccidente. En realidad fue un intelectual que abarcó ám bitos variados, com o la literatura de ficción, la ensayística y el periodism o, adem ás de ocupar im portantes funciones del Estado. Pero tuvo a la historia com o telón d e fondo, desde la colonial hasta la ruptura con I laiti M Para C alvan la afirm ación del hispanism o constituyó una divisa condicionada por los im perativos de la política y la integridad de la cultura. Su propuesta original, com o autoridad periodística, consistió en defender la A nexión a España de 1861 com o el único recurso de salv aguarda del colectó o frente a la am enaza haitiana.'1 D erivaba el antagonism o en tre los dos países que com partían la isla d e com posiciones étnicas y raciales, principios culturales y tradiciones históricas. Pero 110 se trataba solo cíe eso, sino d e un retorn o a unos lazos indisolubles con España, q u e trazaban las rutas del único destino posible. I laiti había fracasado, al igual que todas las repúblicas am ericanas que habían form ado parte del im perio español. El m odelo a seguir se en contraba en la realización que habían logrado C u b a y Puerto Rico b ajo la continuación de la ob ra de España. Se sustentaba en el principio ultram on tano de que la m onarquía era ia única form ula para la convivencia, y en las antiguas posesion es esta so lo podía ser regida p o r España. T odo lo dem ás 110 era sino producto de la dem agogia revolucionaria)'liberal que tanto dañ o había causado a los pueblos desde la Revolución I rancesa W. En G a b á n el conservadurism o alcanzo su m anifestación extrem a. A d iferencia de la generalidad de sus pares, favorables al dialogo doctrinal con el liberalism o, nada efe esta últim a corrien te le era aceptable En los artículos d e 18 6 1 se lim itaba a propugnar "R ufino Marinuv.. Diccionariobiográficohistóricodominicano. 1S21 1930. Sanio Domingo, 1996- pT 7 " "Fueron reeditadas por la Academia Dom inicana de la I listoria José M aría M orillas. Siete biografíasdominicanas. Ciudad Trujillo. 1946. “ M anuel de Jesús Calvan. Editoriales de La Uazói i-.en M anuel N uncz (cd ). Sócelas cortas,ensayos y artículos, tom o 1. Santo Domingo. 200 0. pp. 4())-302 HISTORIA t íl M RAI DI I l'l I IIIO l>OMI \U W O t*\'.v 62 -*V*5
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3