Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

EL P O S I T I V I SM O O R T O D O X O DE JOSÉ RAMÓN LÓPEZ E L P U E R T O P L A T E Ñ O J O S É R A M Ó N L Ó P E Z nunca asistió a cursos tic I lostos, p ero sigu ió con atención sus enseñanzas y se erigió en un o de los portaestan dartes d c la d o ctrin a positivista. Participó en las accion es rendentes a im pedir el ascenso d e I leureaux, perso n aje al cual dedicó, ju n to a o tro s d o s noveles escritores, un ep igram a satírico que le valió persecución judicial. A l final d c la década de 18 8 0 . al igual que o tro s radicales, m archó al exilio, d o n d e com en zó a publicar una producción de cuentos, co n ceb id o s com o m ed io para d ar cu rso a sus in qu ietu des'1'' Jfe Ese in feres por la literatura no obstaculizo que se alineara co m o un seguidor del positivism o d octrin ario, que incluía el o rgan icism o spen ccrian o recogido de I lostos. D espués d e varios a ñ o s en V enezuela y en v ísperas d c su retorn o al país, tras acogerse a las garantías d e I leureaux. publicó en San tiago d e C u b a su p rim er tratado. La alimentación y lasrasas.'1' D e g o lp e gan ó el sitial d e icon o del positivism o dentro de la intelectualidad dom inicana, el grueso de la cual se había apertrechado del instrum ental teórico del positiv ism o por m edio de las enseñanzas de I lostos. A diferen cia del M aestro. López se aco gió sin am bages al com pon ente sistém ico del positivism o, acaso im presionado p o r el legado del d ictad o r liberal ven ezo lan o A n to n io G uztn án Blanco. D u ra n te su exilio, López había g irad o a una postura con servadora, que ponía el én fasis en la necesidad del o rden para que el sistem a social en contrara las con dicion es para su funcionam iento fructífero. En lo inm ediato, dev ino en adm irador de I leureaux. aunque con tal discreción que no tuvo que colaborar en fun ciones gubernam en tales y 110 p erd ió su in depen den cia com o intelectual. I’ero su actitud no se redujo a esta exigencia, an im ad o p o r la búsqueda del b ien estar d e la colectividad, lo que explica q u e m ás adelante adoptara n a varian te pragm ática del socialism o M E11 l.a alimentación y las razas se encuentra en germ en m etó d ico el pensam iento e López en su integridad, au n q u e con el tiem po le im prim iera variacion es sustanciales, a veces con tradictorias. E ste libro epresenta un a d e las expresio n es d e m ayor relieve del estilo en sayistico derivado d e las tarcas pragm áticas presupuestas y e los procedim ien tos analíticos para ub icar los d eterm in an tes causales. Le interesó indagar la causa del atraso del país y a en contró nada m enos que en la deficiente alim en tación d e lo s habitantes de las zonas rurales, d e la cual sobreven ía un stad o fisiológico que d efin ía tttt com p o rtam ien to bárbaro. Los m ales se hallaban alojados, pues, en las clases trabajadoras, quejadas d e 1111 estad o de anorm alidad física y m ental. Esas deficiencias no eran ajen as a orígen es étnicos desventajosos, un que m antuvo posturas am biguas, pues exterio rizo solo de m anera parcial derivacion es de racism o doctrinario. A unque squ ivó una conclusión racista gen eral, m anifestó posiciones disparatadas, co m o una capacidad cran ean a m inúscula de los ndígenas. Em pero, el pro po sito pragm ático no p o d ía resultar en to rp ecid o por ninguna con sideración racista, p o r cuanto n ten d ía que los problem as del país ten ían solución. Lo que se d espren día de su estudio, en p rim er térm ino, era la necesidad e reform ar los hábitos de la población rural, cam bio que solo po d ría llegar por im posición d esd e arriba. A bogó, en tal en tido, p o r una separación del sistem a ed ucativo en las zonas rurales, propuesta absurda, pues in evitab lem en te propendería perpetuar aspectos d e su estado d e in feriorid ad social M C o n el tiem po fu e enm en dan d o las tesis m ás inconsistentes e La alimentación y las razas, au n q u e nunca aban don ó algunas d e ellas. S i bien evolucionó hacia un prism a psicológico d c las eclam aciones sociales. 110 d ep u so el ángulo del b iologism o social. Tal cam bio parcial d e paradigm a fue avan zan do hasta u ed ar con signado en el sigu ien te libro de co rte socio-histórico. La paz en la República Dominicana, p ub licado en 19 15 .111 E11 él e propuso dilucid ar las causas d e la guerra sem pitern a en tre lo s dom in ican os. En los añ o s an teriores, con lucidez, venía xam in an d o el caudillism o y algunas d e sus d erivacion es.12* La tesis cen tral con ten ida en este lib ro d iscu rre acerca de un stad o defectuoso d c la con stitu ción m ental d c los dom inicanos, si ntetizado en el individualismo. Segú n él. en el país no se había o rm ado una sociedad, sino 1111 agregado d e en tes aislados. Era esto, elevado a con dición de estado m ental, lo que interponía 111 im pedim en to insuperable para el progreso, a m enos que se lograra su erradicación. A l igual q u e los antecesores, d e sus cavilacion es López extraía el co ro lario de una reform a intelectual. El pueblo d om in ican o ten d ría que ser inoculado de los prin cip io s d c la acción colectiva, incluido el cooperativism o. I labia ven ido predicando los parab ien es del cooperativism o, que d esde 19 0 9 v inculó con el socialism o. Si b ien es cierto que la ad o pció n del socialism o dism inuyó el co n ten id o sistém ico dc su cosm ov ision. en realidad en ten d ía el socialism o com o un com plem en to del capitalism o.111 A l igual que tod os los liberales, nunca puso en en tred ich o el supuesto d e que, para que la nación se realizara, resultaba un p rerreq u isito d esarro llar las fuerzas prod uctivas del capitalism o M '•"José Ram ón López. Cuentospuertoplateños. Santo Dom ingo. 1991. 1:1 José Ram ón López. I a alim entación \ las razas-, en Ettsayosy artículos. Santo Domingo. 1991. pp.ll-61 '"|ose' Ram ón López. La paz en la República D om inicana-, en Ensayasy artículos. pp.i)l 19? ,J1Lsta preocupación se plasm o en artículos d e prensa recopilados por Andrés Blanco, en lose Ram ón López, Escritosdispersos, i vols.. Santo Domingo. 2 QQ$. 11 (19 0 9 1916). Por ejem plo. Desarm ém onos . pp.71-72. '-‘Véanse los artículos de López Política socialista - y Socialism o -. Escritosdispersos.. 11. pp.K._ i 88 IIIM O R IA G I \ l R .U IH L IMJ I. IlL O D O M I \ l l A N O t 8 1 -g r t

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3