Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
E D I C I O N DE FUEN T E S E INTERESES P R I O R I TA R I O S P A R A A F I A N Z A R L O S C O N C E P T O S A C E R C A D E L A H I S T O R I A D O M I N I C A N A , el régim en aupó la publicación d e texto s y fuentes. Para tal fin fue in strum entalizada la A cadem ia D om in ican a de la I liston a, d esd e cierto m om en to alineada con el régim en, en la q u e se congregaron casi todos los historiadores reconocidos. En parte para Imes sim ilares, aunque dirigido al control adm inistrativo del acervo docum ental, en 1935 fue fundado el A rchivo G eneral de la N ación. Am bas entidades se especializaron en com pilaciones de (tientes I V hecho, em ano una orientación acerca de tem áticas deseables, producto d e las necesidades d e legitim ación. N o necesariam ente el régim en im ponía criterios en los estudios d e estos tem as, pero el hecho m ism o d e que se ventilaran im plicaba una acción cultural que lo legitim aba M L11 principio, en las recopilaciones docum entales destacaron varios tem as sobresalientes desde el ángulo del régim en: la revalorización de la colonia, la contraposi ción con I laiti y la historia financiera. Se publicaron corpas, producto de m isiones en archivos del exterior, sobre todo España, y recopilaciones de docum entos del A O N y otros archivos públicos. El m ayor antecedente de la ed ición de fuentes lo llevó a cabo M áxim o C oiscou. con una com pilación de cin co tom os d e d ocum en tos sacados del A rch ivo G en eral d e Indias.'"4 Los órganos del A rch ivo G en eral d e la N ación y la A cadem ia D om inicana de la I listo n a viabilizaron las edicion es de fuentes, com o la reproducción com pleta de la C o lecció n Lugo."'1 En esta labor sobresalieron figuras com o E m ilio R odríguez D em orizi y Vetilio A lfau D uran, quienes intercam biaron papeles en la A cadem ia y el Archivo, sobre todo en la últim a década cié la dictadura X ' rs ó tg a tiv s í c f 'é Ñ t c t jiG C & c n c ia f íc fa Q fG c io tijj fa 'é x é .iíc 'n i.i C ^ o m in ic . 111.1 í c fa 0*3,s 1 c t ni C i.if fas ediciones de R ú e n le s , com o fa kepfcoducción co m p fcí.» íc fa C^-ofcccion < = £ - u 8 " " i H CSt.l faf >oí so 6 tc S rtficto n ^ ¡g u ia s com o '"'éctm fio V ^ c im o íiji 5 i9 c tifio < £?u ián , tju icn cs iM íc íc ,im í> i.iio n fe s cm fa s N c .líe m i.i v c 1 d X ie fjiV ’ O, s o fic ío ío en fa ú ftim a íc e .IÍ .1 íc fa ÍIC t .iín í.i. Rodríguez D em orizi abarco aspectos variopintos de todos los períodos, en decenas de com pilaciones docum entales publicadas en vida d e Irujillo. Sus escritos se redujeron a pocas presentaciones y a artículos d e prensa y aclaraciones históricas en la prensa diaria y e n las revistas de las m encionadas entidades En buena m edida se cen tró en tem áticas q u e interesaban al régim en, com o el period o colon ial. T am bién abordo el tem a d e la In depen den cia para d ar alien to a la con traposición con I laiti 1 P ero don de m as se explayó en el cu estion am ien to a I laiti lúe en su recopilación dedicad a a las in vasion es de inicios del x ix . d o n d e llevo al paroxism o su identificación con el trujillato."'* C o m o expresión d e un larvado culto, le prestó especial atención a la persona de Pedro San tana."”' A l m argen de la m anipulación subyacente. R od ríguez D em orizi so b re todo con trib u yo a avan ces sus fauciales del co n o cim ien to d e m om en tos y aspectos d e la colon ia y la evolución de la p o lítica en tre 18 4 4 y 18 6 1 38 Joaquín M arin o Inchaustegui fue el historiador q u e. tras añ o s de b úsqueda en el A rch ivo de Indias, publico do s recopilaciones, una de R eales C éd u las en tre 1s 1 5 y 1647. y la o tra sob re los añ o s po sterio res al T ratad o d e U asilca.1’" En am bas, in cu rsion aba en aspectos poco con ocid os. Inchaustegui co p ió m iles de d ocum en tos, q u e form an parre d e su colección en la U niversidad C ató lica M adre y M aestra M V etilio A lfa u D uran fue o tro co n spicuo h isto riad o r que rastreó m ultitud d e (tientes d isp o n i bles en el in terio r d el país A lfau puede se r situ ad o d en tro del régim en por h aber desem peñ ad o puestos en el área cultural, pero 110 se d istin g u ió p o r un tru jillism o beligeran te, D ed icó el gru eso d e su ob ra a la época de la Independencia, para lo cual preparó estudios, biografías, notas y noticias relativas a m ultitud d e aspectos.1’ 1 R edacto m onográficos puntuales sob re otros temas, com o el Patronato, priv ilegio del E stado para propon er autoridades eclesiásticas.1’4 E11 conjunto, su obra tiene m agnitud enciclopédica. A l igual que Rodríguez D em orizi. acum uló un saber extraord in ario acerca d e la historia política del siglo XI x 'M 1 ''Secretaria de Estado de Relaciones I xteriores. DocumentoshistoríeosprocedentesdelArchíwGeneralde Indüis. s vols.. Santo Dom ingo. 1924 192K 1 ioleccion I ugo A rchivo lionera! de Indias Boletín delArchivoGeneralJe la Saeión. años 1 v m . (1958 194S) l’ara m ayores detalles. Tobías Cabra!. índiceJe d io y delBoletín JelArchivoGeneralJe la Saeión. Santo Dom ingo. I 97 -- PP 16 0 R’2. Relacione*históricas Je Santo Domingo. 5 vols . Ciudad Trujillo. 1942 1 957 ' Documentospara la historiade la República Dominicana. 4 vols.. t andad Irujillo. 1944-1981 ‘"''Invasiones haitianasde ¡So¡. 1805 y 1S22. t andad Tmjillo, 19SS "“'Em ilio Rodrigue/ D em orizi. PapelesJelgeneralSantana. Rom a. 19 S 2 : Santanay lospoetasdesu tiempo. Santo Domingo. 1969 'M arino Inchaustegui, RealesCédulas y correspondenciaJegobernadoresdeSanto Domingo . >vols.. Madrid. 1957 : Documentospara estudio. 2 vols . buenos Aires. 1958. 1 .1 vasta producción de A lfau Duran en publicaciones periódicas esta compilada por A ristides Inchaustegui \ blanca D elgado Malagon: VetilioAlfau Duran en (..'lio. 2 vols Santo Domingo. 1994 '"V etilio Alfau Duran. VetilioAlfau Duran enel Listin Diario Santo Dom ingo. 1994 : VetilioAlfau Duran enAnales. Santo Domingo. 1997. IIIM 'O R I M il N I RAI l‘l I IT I III O l> 0 M I \k .\\\O 89 A -i
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3